¿Por qué debemos sustituir los productos de limpieza convencionales por otros sin tóxicos y, a poder ser, naturales? La respuesta es simple: por nuestra salud y la del planeta.
Todo lo que tiras por el desagüe del lavabo, del váter, etc. va a parar a la depuradora. El problema es que muchos elementos que componen los productos de limpieza no se degradan y no pasan los procesos de depurado, por lo que al final acaban en los ríos o el mar, afectando a la vida de muchas especies marinas.
Por otro lado, pueden provocar irritaciones en la piel, ojos y vías respiratorias. Incluso después de haber limpiado, se quedan en la atmósfera de la habitación restos de estos productos que pueden ser perjudiciales si los aspiramos durante mucho tiempo.
Nos hacen creer que la casa nos tiene que quedar limpia como si tuviésemos que operar a alguien en la mesa del comedor, perjudicando a cambio la salud de nuestro hogar.
Si decides hacer el cambio y empiezas a usar los productos que voy a comentarte a continuación, ahorrarás dinero, espacio y gastarás muchos menos envases.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Productos básicos que no te pueden faltar para limpiar sin tóxicos
Vinagre: Desinfectante, desengrasante, elimina la cal y el moho y es bactericida.
Limón: Quitamanchas, antiséptico, bactericida y con buen aroma.
Bicarbonato: Desatascador, desodorante, bactericida y quitamanchas.
Agua: Para diluir todo lo anterior y, en caliente como, desengrasante.
Recetas de productos de limpieza para el hogar sin tóxicos
Limpiador multiusos
Para quitar el polvo de los muebles, limpiar los azulejos, los espejos o los cristales. También como antical de los grifos y mamparas.
Busca un bote pulverizador, puede ser uno reutilizado, y llénalo con media parte de agua y media de vinagre. Usalo sobre la superficie que quieras, retirándolo después con un paño.
El olor de vinagre desaparece casi al instante, pero si quieres darle un toque de perfume, puedes utilizar algún aceite esencial, como el de lavanda, que además es antibacteriano.
Desatascador de tuberías
Necesitarás la misma cantidad de bicarbonato como de vinagre, por ejemplo, 1 vaso de bicarbonato + 1 vaso de vinagre.
Simplemente echa el bicarbonato en el desagüe y a continuación el vinagre. Verás que hace una reacción efervescente. Déjalo actuar durante al menos media hora (puede dejarse toda la noche) y aclara con abundante agua caliente.
Suavizante para la ropa
Solo necesitas un ingrediente: vinagre.
Añádelo directamente en la caja de la lavadora, sustituyendo el suavizante. Deja la ropa muy suave y no te preocupes porque ¡no deja olor!
Limpiador fuerte
Es más fuerte que el limpiador multiusos que acabamos de comentar. Puedes usarlo para limpiar aquellas zonas que estén más sucias o donde haya suciedad más incrustada: váter, bañera, lavabo, vitrocerámica, juntas de baldosas, horno, etc. También es útil para desinfectar la nevera y quitar los malos olores.
Para hacerlo simplemente tienes que mezclar bicarbonato con un poco de agua y remover hasta que quede como una especie de crema. Añádele más o menos agua hasta tener la textura deseada.
Úsalo directamente encima de la superficie, frotando con un estropajo o cepillo.
Quitamanchas
Para ropa con manchas difíciles, como aceite o vino, o para tapicerías que no sueles lavar, como el sofá o colchón, el bicarbonato será tu mayor aliado. Además, también elimina los ácaros.
Espolvorea el bicarbonato sobre la mancha y frota con un cepillo. Si la mancha se resiste, puedes mojar el cepillo en un poco de vinagre.
Friegasuelos
Con este truco no volverás a tirar las pieles de los limones. Además, deja un aroma muy fresco y el suelo desinfectado.
Únicamente necesitarás pieles de limón y agua. Introduce las pieles en un recipiente de cristal y cúbrelas con agua. Deja la mezcla fermentar durante 7 días como mínimo. Cuidado cuando la abras porque se habrá generado gas en el interior y puede salir el tapón disparado.
En el cubo de agua con el que vayas a fregar, añade un chorrito de la mezcla que has preparado.
A medida que vayas usando la mezcla de agua y limón, puedes ir añadiendo más agua y más pieles, así siempre tienes la solución lista.
Consejos para limpiar tu casa sin tóxicos
- El vinagre utilizado puede ser de cocina, por ejemplo de vino blanco o de manzana, o el específico para limpiar (que lo encontrarás en la sección de limpieza del supermercado. La única diferencia entre ambos es que el específico para limpiar tiene menos olor.
- El detergente hecho a base de pieles de limón dura entre 1 y 2 meses, dependiendo del calor que haga en tu casa. Después de ese tiempo tíralo y empieza la mezcla de nuevo.
- Los aspiradores son un muy buen complemento para evitar usar cualquier tipo de producto. Con ellos puedes aspirar los muebles, por ejemplo, y te evitas así el uso de productos húmedos. También puedes aspirar cortinas o tapicerías.
Electrodomésticos del hogar que pueden ayudarte en tu limpieza diaria
Como ves, te he presentado 6 recetas muy sencillas que puedes aplicar a partir de ahora para limpiar. Si estás empezando, te recomiendo realizar el cambio gradualmente e ir probando con los consejos, hasta que ya no dependas más de los detergentes tóxicos.
Y recuerda que cambiando los productos convencionales (lejía, cloro, detergente, etc.) por otros más respetuosos, no solo protegerás al medio ambiente, sino que también tu salud y la de los tuyos.
Deja una respuesta