Tu bebé acaba de nacer y por fin ha llegado el momento de volver a casa todos juntos. Con tan solo unos pocos días de vida es muy probable que tu hijo se disponga a hacer su primer viaje en coche.
Ya en este primer trayecto, los padres sentimos como cae todo el peso de la responsabilidad sobre nuestros hombros. Con nuestro recién nacido en brazos, descubrimos que su seguridad y bienestar se ha convertido en el aspecto más importante.
Para garantizar que nuestro pequeñín viaje siempre de forma segura y cómoda, es fundamental elegir una silla de coche para bebé adecuada. Sin embargo, a veces no resulta sencillo escoger entre tantos tipos y modelos diferentes como podemos encontrar en el mercado.
Por ello, en este artículo te voy a explicar y analizar los aspectos claves que todo padre debe conocer a la hora de comprar una sistema de retención infantil (SRI). Si quieres disfrutar de muchos viajes seguros y experiencias junto a tu bebé, ¡sigue leyendo!
¿Qué encontrarás en esta guía?
Tipo de sillas de coche para bebé
¿Sabías que los accidentes de tráfico son unas de las primeras causas de muerte en menores de 14 años? Por eso, siempre que un bebé o un niño viaje en coche, por muy corto que sea el trayecto, deberá hacerlo en un sistema de retención infantil homologado. La silla debe encontrarse instalada de forma correcta y adaptada al peso y la altura del niño.
Utilizar una silla de coche para los bebés y para los niños es imprescindible, no solo para evitar una posible multa, sino para lo más importante: su seguridad. En caso de accidente, son capaces de reducir hasta en un 75% las muertes y en un 90% la posibilidad de sufrir lesiones.
Las sillas de coche infantiles se clasifican en distintos tipos. A continuación te voy a explicar los tipos que hay y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir entre uno u otro. La clasificación oficial se realiza dentro de la normativa ECE R44/04 y se divide en 5 grupos según el peso del niño:
- Grupo 0: de 0 a 10 kg que corresponde a una edad de 0 a 9 meses.
- Grupo 0+: de 0 a 13 kg que corresponde a una edad de 0 a 15 meses.
- Grupo1: de 9 a 18 kg que corresponde a una edad de 1 a 4 años.
- Grupo2: de 15 a 25 kg que corresponde a una edad de 3 a 7 años.
- Grupo3: de 22 a 36 kg que corresponde a una edad de 7 a 12 años, aproximadamente.
Sillas de coche grupo 0
Las sillas de coche para bebés del grupo 0 son capazos que han sido homologados para poder ser usados como sistema de retención infantil en un vehículo. Se colocan en los asientos traseros de forma transversal, es decir, perpendicular al sentido de la marcha.
El uso de este tipo de sillas para el coche está prohibido en la mayoría de países de la Unión Europea. En España su uso está permitido aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que su uso se limite sólo a los casos de niños con problemas de salud y cuando el médico lo indique ya que estarán más seguros si se desplazan tumbados en un capazo homologado.
Una silla de coche del grupo 0 o capazo homologado debe poseer las siguientes características:
-
El interior del capazo debe tener un arnés de 3 puntos que permite sujetar al recién nacido.
- Debe tener un adaptador a cada lado del capazo, para que se pueda sujetar al coche con los cinturones de seguridad.
- Tienen que poseer un cojín que se coloca encima del colchón del capazo que sirve para absorber las oscilaciones de la cabeza del bebé mientras el vehículo está en movimiento.
Aunque los padres podamos pensar y tener la sensación de que nuestro recién nacido viaja más cómodo tumbado plácidamente en su capazo, esta opción no es la más segura. Por ello, a pesar de que su uso no está prohibido, estas sillas del grupo 0 no son las más recomendables. Si quieres que tu bebé viaje con todas las garantías de seguridad y comodidad, elige una silla del grupo 0+.
Sillas de coche de grupo 0+
Una silla de coche del grupo 0+ será la que tu recién nacido usará en ese primer viaje desde el hospital hasta tu hogar. También será la silla de coche para todos los viajes y desplazamientos que realices durante sus primeros meses de vida. A este tipo de sillas de coche se las conoce coloquialmente como ‘huevo’ o ‘huevito’ debido a su particular forma ovalada. Algunas personas también llaman este tipo de silla Maxi-Cosi.
Las sillas del grupo 0+ cuentan con un diseño y una ergonomía totalmente adaptada para el recién nacido. Son fáciles de instalar en el vehículo y resultan muy cómodas para el bebé.
Algunos modelos de sillas de coche del grupo 0+ emplean el sistema ISOFIX de anclaje, mientras otras se instalan sujetándose mediante el cinturón de seguridad. Ambos sistemas de sujeción son seguros pero muchos padres prefieren elegir una silla con sistema ISOFIX al ser más fácil de instalar, más sencillo y rápido.
En caso de decidir por una silla de coche con sujeción mediante cinturón, tendrás que seguir correctamente las indicaciones del fabricante. Pero no te preocupes, aunque al principio pueda parecer un poco complicado, en cuanto la hayas colocado un par de veces verás que no tiene mayor dificultad.
Para garantizar la máxima seguridad es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La silla se debe colocar siempre en sentido contrario al de la marcha.
- Los recién nacidos y bebés viajan en posición semisentada y van sujetos a la sillita mediante un arnés de 5 puntos. Antes de emprender la marcha, siempre hay que comprobar que el arnés esté correctamente colocado y abrochado, porque de otro modo la seguridad de nuestro bebé no estará garantizada.
- No se recomienda que los niños permanezcan sentados en este tipo de sillas durante más de 2 horas seguidas. Si el viaje es largo, realiza paradas y saca al bebé de la silla para que se estire y cambie de postura.
- Habrá que cambiar a una silla del siguiente grupo cuando el niño supere los 13 kilos de peso o cuando su cabeza sobresalga del respaldo de la silla del grupo 0+.
En el caso de que coloquemos la silla de coche del grupo 0+ en el asiento de delante también tendrá que ser a contramarcha y obligatorio desconectar el sistema del airbag delantero.
Sillas de coche grupo 1
Las sillas de coche infantiles del grupo 1 son las que los niños tienen que usar cuando las sillitas del grupo 0+ les quedan pequeñas. Aunque todo depende del desarrollo y características de cada niño, normalmente viajarán en este tipo de silla hasta su cuarto cumpleaños.
Según la normativa R44/04, las sillas del grupo 1 se pueden usar colocadas tanto en el sentido de la marcha como a contramarcha. Lo más habitual es que a partir del año los niños ya empiezan a viajar mirando hacia delante.
Sin embargo, numerosos estudios e investigaciones han demostrado que viajar a contramarcha es la opción más segura para los bebés y para los niños, al menos hasta que cumplan los 4 años de edad. Por este motivo, la normativa más nueva (i-Size) apuesta por sillas del grupo 1 que permitan a los niños viajar todo el tiempo posible a contramarcha.
Algunas características de las sillas para el coche del grupo 1 son:
- A diferencia de las sillas de grupo 0+, las sillas del grupo 1 no son portátiles y deben instalarse siempre antes de sentar al bebé. Para ello, es imprescindible seguir de forma precisa las instrucciones de colocación y montaje específicas de cada modelo.
- Las sillas del grupo 1 son mucho más grandes y pesadas que las sillas del grupo 0+. Tampoco tienen asa de transporte ya que están diseñadas para permanecer siempre instaladas en el vehículo.
- Los niños van sujetos en estas sillas mediante un arnés de 5 puntos regulable o multiposición.
- Este tipo de sillas de coche se pueden fijar a los asientos traseros mediante el cinturón de seguridad del vehículo o mediante anclajes ISOFIX. Las que usan el sistema ISOFIX se integran en la carrocería del coche, son más fáciles de colocar y son mucho más estables que las sillas sujetas solo con el cinturón de seguridad.
- Las sillas con sistema ISOFIX cuentan con pata de apoyo o un sistema de retención Top Tether. Tanto la pata como el Top Tether son sistemas de anclajes añadidos que impiden que la silla se mueva en caso de colisión, aumentando la seguridad de los bebés.
- También podrás encontrar modelos que combinan los dos sistemas de anclaje (cinturón e ISOFIX), lo que te permitirá usar las sillas del grupo 1 en una mayor variedad de coches.
Sillas de coche grupo 2
Al principio, cuando vemos un bebé recién nacido lo vemos tan pequeñito e indefenso que sentimos una necesidad imperiosa de protegerlo. Pero, también es frecuente que, a medida que van creciendo, nos vamos relajando en muchos aspectos.
La seguridad en el coche es uno de los aspectos en los que nunca debemos bajar la guardia. Un solo viaje en coche sin tomar las medidas de seguridad puede acabar resultando fatal para los que más queremos.
Las sillas de coche para niños del grupo 2 son la opción más segura cuando nuestros hijos crecen. Consisten en un asiento elevador y un respaldo especialmente diseñado para cuando los niños comienzan a ser demasiado grandes para otro tipo de sillas de coche pero no han alcanzado la altura suficiente para viajar usando solo el cinturón de seguridad.
Las características principales de las sillas del grupo 2 son:
-
Se colocan a favor de la marcha.
- Permiten adaptar el recorrido del cinturón de seguridad del coche a la silla. De esta forma, los niños ya no van sujetos a la silla mediante un arnés, sino que lo hacen sujetos con el propio cinturón de seguridad.
- Estas sillas están diseñadas para elevar a los niños y permitir así que la banda diagonal del cinturón pase sobre el hombro, por encima de la clavícula sin clavarse en el cuello. En cuanto a la banda horizontal, descansará en la parte más abajo posible sobre los muslos sin apretar el estómago y el abdomen.
- Las sillas del grupo 2 se pueden sujetar con el propio cinturón de seguridad o pueden poseer sistemas de anclaje ISOFIX, dependiendo de diferentes modelos y marcas.
También encontrarás en el mercado sillas de coche evolutivas, las cuales engloban tanto el grupo 2 como el 3, ya que ambos grupos tienen formas y tamaños similares. De este modo, con un sistema de ajuste evolutivo, es fácil tener las necesidades de seguridad de los dos grupos cubiertas con una sola silla de coche.
Sillas de coche grupo 3
Las sillas de coche para niños del grupo 3 serán las últimas que nuestros hijos usarán antes de poder viajar solo con el cinturón de seguridad. Lo recomendable es que todos los niños viajen en una de estas sillas, al menos hasta que tengan una altura mínima de 1,35 metros.
¿Cuándo hay que cambiar de silla de coche? El cambio de un grupo a otro debe retrasarse siempre el máximo tiempo posible. Hay que vigilar que la cabeza no sobresalga sobre el respaldo de la silla y que no se sobrepase el peso máximo recomendado para cada tipo de silla de coche.
Si cambiamos a un niño antes de tiempo a una silla de coche superior, los arneses o el cinturón de seguridad pueden quedar mal ajustados. En caso de impacto, el niño puede rotar por encima del cinturón y salir despedido o puede deslizarse por debajo de la banda pélvica por lo que se conoce como ‘efecto submarino’.
Algunas características de las sillas de coche del grupo 3 son:
- Estas sillas suelen estar formadas por un cojín o un asiento elevador y pueden tener o no respaldo.
- Siempre se colocan en el sentido de la marcha.
- Apoyan sobre el respaldo de los asientos traseros y no tienen posibilidad de reclinado.
- Este tipo de sillas están diseñadas para realizar un correcto guiado del cinturón de seguridad, que será el que sujetará al niño mientras viaja.
Debes tener en cuenta que los cinturones de seguridad han sido diseñados para apoyar sobre las partes del cuerpo de un adulto. Por ello, hasta que el niño no alcance el tamaño de un adulto deberá sentarse en una de estas sillas o cojines elevadores que permiten el correcto ajuste del cinturón.
Sistemas de anclajes
Los distintos tipos de sillas de coche para bebés y niños pueden usar dos sistemas de anclaje: con el cinturón de seguridad o mediante un sistema llamado ISOFIX. Pero, ¿qué sistema de anclaje es mejor? Depende.
Antes de comprar una silla de coche deberás plantearte algunas cuestiones. Por ejemplo, ¿cuenta tu coche con sistema ISOFIX? Aunque los modelos más recientes lo suelen traer de serie, no todos los coches lo tienen. Otro aspecto a tener en cuenta antes de elegir entre un sistema de anclaje y otro es si vas a utilizar la silla en un único vehículo o en coches diferentes.
Anclaje mediante cinturón de seguridad
Si tu coche no tiene Isofix podrás utilizar modelos de sillas de coche que se anclen en el asiento de tu vehículo a través del cinturón de seguridad. Una silla que usa cinturón puede ser igual de segura que una silla con sistema ISOFIX, siempre que esté bien colocada.
¿Cuál es la ventaja de las sillas que se anclan mediante cinturón de seguridad? Este tipo de sillas suelen ser más económicas y son compatibles con un mayor número de coches.
Como inconveniente es que son más complicadas de instalar, por lo que aumenta el riesgo de cometer algún error en su colocación. Este aspecto le resta eficacia y seguridad a la silla.
Anclaje mediante sistema ISOFIX
El sistema ISOFIX utiliza 3 puntos de anclaje. Dos puntos se encuentran en la base de la silla que se engancha en los anclajes rígidos que hay entre el respaldo y el asiento del vehículo. El tercer punto evita que la silla vuelque en caso de impacto y puede encontrarse en la parte superior (Top Tether) o en la parte inferior (pie de apoyo).
El anclaje Top Tether consiste en un cinturón que sujeta la parte posterior del respaldo de la silla a la parte posterior del respaldo del asiento. En caso de no tener sistema Top Tether, el pie de apoyo no es más que una pata que sale de la base de la silla y se apoya en el suelo del coche.
El sistema ISOFIX ofrece un anclaje sólido y permanente entre la silla y el chasis del vehículo, por lo que resultan muy seguras y estables.
La principal ventaja que tienen es que permiten una rápida colocación de la silla y su montaje resulta más sencillo, disminuyendo la posibilidad de colocar mal la silla en el coche. Además, permite que la deceleración del coche y la deceleración de la silla en caso de impacto sean más parejos, resultando más seguras.
En contra tienen que suelen ser sillas más voluminosas y pesadas, son algo más caras y que no sirven para todos los vehículos.
Elegir entre un sistema u otro dependerá, por tanto, del modelo de tu vehículo y de tus necesidades. Pero recuerda que lo más importante para la seguridad de tu bebé es que su silla esté bien colocada y no tanto el sistema de anclaje que utilices.
Normativas
En España la ley establece que todos los menores de edad que midan menos de 135 cm solo pueden desplazarse en un coche en un sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso. Actualmente se comercializan sillas de coche para bebés y niños homologadas según dos normativas:
- Normativa ECE R44/04: es la normativa más antigua pero sigue en vigor. Hace referencia a los distintos grupos de sistemas de retención infantil (SRI) según el peso.
- Normativa ECE R129 i-Size: esta normativa, vigente desde 2013, es la más nueva y hace referencia a los distintos grupos de sistemas de retención infantil (SRI) según la altura.
Normativa ECE R44/04
Esta normativa fue establecida en el año 1982 y, por lo tanto, es la normativa más antigua y menos exigente en cuanto a requisitos de seguridad.
Clasifican las sillas para coche por grupos (0, 0+, 1, 2 y 3) según el peso del niño. Esta clasificación puede resultar más ambigua y, en muchas ocasiones, puede inducir a error porque los padres se dejan guiar más por la edad del niño que por el peso.
Normativa ECE R129 i-Size
Esta normativa entró en vigor a finales del año 2013. Es la más reciente y más exigente y clasifica las sillas de coche teniendo en cuenta la altura del niño, y no su peso ni su edad. Según los expertos, esta medida resulta más intuitiva y cuenta con menos posibilidad de error. Se evita que los niños sean cambiados del tipo de silla antes de tiempo.
Con esta nueva normativa se pretende aumentar la protección y seguridad de los niños. Las sillas de coche homologadas para esta normativa deben cumplir una serie de requisitos que en la normativa anterior no eran obligatorios:
- Las pruebas de impacto de la normativa i-Size se efectúan con dummies más desarrollados. Para ser homologadas las sillas deben superar una prueba de impacto lateral que no se incluye en la normativa antigua.
- Las sillas se clasifican según la altura y no por grupos. Cada fabricante deberá indicar para qué altura sirve su silla.
- Permite llevar a los niños de hasta 15 meses a contramarcha.
- El sistema de anclaje de todas las sillas de coche homologadas bajo la normativa i-Size siempre es el ISOFIX de 3 puntos, dos situados en el asiento y un tercer mediante una pata o un anclaje en el asiento, llamado Top Tether.
De esta forma se pretende disminuir o eliminar por completo los errores y malos usos que se pueden producir al usar los cinturones de seguridad.
¿Qué normativa debemos seguir?
Ambas normativas de sillas de coche para bebé y niños están en vigor actualmente. La fecha en la que la normativa antigua R44/04 dejará de estar en vigor todavía se desconoce por lo que se calcula que ambas normativas seguirán coexistiendo algún tiempo más. Los fabricantes tienen libertad para homologar sus productos bajo ambas normativas.
¿Puedo utilizar una silla de coche homologada con la normativa antigua? Sí, puedes seguir haciéndolo con todas las garantías hasta que la DGT no indique lo contrario.
También te pueden interesar:
- Tipos de carritos de bebés
- ¿Cuándo debo pasar mi bebé del capazo a la silla de paseo?
- Mejores bañeras para bebé
- Cunas de viaje baratas
- Sillas de paseo Maclaren
- Análisis de la silla de paseo Kinderkraft Grande
- Mejores cambiadores de bebé
- Oferta en humidificadores para bebés y niños
- Ofertas en cunas de viaje
- Ofertas en bañeras para bebé
Deja una respuesta