Una manera muy sencilla de mejorar tu descanso y, por tanto, tu calidad de vida y rendimiento, es usando una almohada cervical. Si bien es verdad que se utilizan principalmente en casos de dolores y molestias cervicales, hay más personas que se benefician de ellas.
¿Para qué personas son útiles las almohadas cervicales? Como ya hemos adelantado, para quienes sufren dolor de cuello. Pero también para las que roncan, han tenido un accidente, en casos de apnea del sueño, y de dolores de cabeza y migrañas.
Así que si estás entre quienes necesitan una almohada cervical o, simplemente, quieres informarte, ¡sigue leyendo! A continuación te traemos un análisis de las mejores 7 almohadas cervicales del 2023, para que encuentres la que mejor se adapta a ti. Además, te hemos preparado una guía de compra con aquello que debes tener en cuenta si vas a adquirir un producto de este tipo.
Otros productos para mejorar tu descanso
¿Qué encontrarás en esta guía?
Comparativa mejores almohadas cervicales
Nota: Si estás consultando la tabla desde el móvil, puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Seasons | Tempur | Bravedge | NuMOON | UTTU | Bamibi | Umi | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Destacado | Más vendida en Amazon | Marca reconocida | Ortopédica | Cuida de la piel | 4 alturas diferentes | Con gel termorregulador | Formato plano |
Medidas | 70 x 35 cm | 50 x 31 cm | 63 x 35 cm | 56 x 40 cm | 60 x 36 cm | 60 x 35 cm | 70 x 35 cm |
Alturas | 13 cm | 10 / 7 cm | 12 / 9 cm | 12 / 10 cm | 12 / 10 cm o 9 / 7 cm | 12 / 10 cm | 15 cm |
Postura | De lado o boca arriba | De lado o boca arriba | De lado o boca arriba | De lado o boca arriba | Todas | Todas | Todas |
Material | Viscoelástica | Viscoelástica | Viscoelástica | Viscoelástica | Viscoelástica | Viscoelástica | Viscoelástica |
Hipoalorgénica | ✓ | ✘ | ✘ | ✓ | ✘ | ✘ | ✓ |
Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio |
Las 7 mejores almohadas cervicales del 2023
Puedes utilizar esta guía rápida para ir directamente a leer el modelo que más te interese:
1. Seasons
La almohada Seasons está fabricada en España y es de las más vendidas en Amazon por su buena relación calidad-precio. Está hecha de viscoelástica de alta densidad, lo que significa que dura más y se deforma menos, además de ofrecer mejor soporte para las cervicales.
La forma de esta almohada es plana, con una altura de 13 cm, por lo que es ideal para dormir de lado o boca arriba. Además, si eres de los que dan muchas vueltas en la cama, esta almohada tiene una firmeza intermedia para que no te resulte demasiado firme pero que tampoco se te hunda la cabeza en ella.
Este modelo en concreto tiene un tamaño de 70 cm pero está disponible en 6 otros tamaños: 75 cm, 80 cm, 90 cm, 105 cm, 135 cm y 150 cm. Según del tamaño, se pueden adquirir en formato pack (de 2 almohadas) para un ahorro económico.
Es antibacteriana e hipoalorgéncia, de manera que protege contra los ácaros, baterias y hongos. Esto ayuda a reducir los malos olores y las reacciones alérgicas, idónea si eres asmático o alérgico.
Incorpora doble funda: una interior que protege la almohada y una exterior lavable a máquina. Además, la funda exterior lleva aloe vera para ofrecer un tacto más suave a la piel.
- Fabricada en España.
- Disponible el varios tamaños y packs.
- Firmeza intermedia, ideal para los que se mueven mucho.
- Antibacteriana e hipoalorgéncia.
- Doble funda para mayor protección.
- Funda exterior de aloe vera para un tacto más suave.
- Solo tiene una altura.
- No recomendable para dormir boca abajo.
2. Tempur
La almohada cervical Tempur es un soporte óptimo para el cuello, ya que aporta una firmeza media y buena comodidad. Está hecha específicamente para dormir tanto de lado como de espaldas. Por su ergonómico diseño, permite encontrar la posición adecuada para el cuello y los hombros.
Respecto a las características técnicas, estamos ante una almohada con unas medidas de 50 x 31 cm. En comparación con otros modelos de la guía, es una almohada corta. Tiene dos alturas diferentes, de 7 y 10 cm, por lo que también es bastante baja.
El material del que está compuesta es Tempur, que tiene varias ventajas frente a otros materiales. Por un lado, reacciona ante el calor y el peso corporal, adaptándose individualmente a la forma de tu cabeza y cuello. Por otro lado, se trata de un material de alta calidad, de manera que es una almohada con una larga vida útil.
Por último, trae una funda extraíble y lavable a máquina para asegurar una higiene óptima.
- Almohada ergonómica.
- Adecuada para dormir de lado y de espaldas.
- Relaja el área cervical.
- Tiene una larga vida útil.
- Funda extraíble y lavable.
- Precio elevado.
- Es una almohada baja y corta.
- No es la mejor opción si duermes boca abajo.
3. Bravedge
La Bravedge es una almohada ortopédica para aquellas personas con lesiones cervicales. Está hecha con espuma viscoelásctica de retorno lento, es decir, que se deforma de manera lenta y controlada para distribuir el peso de forma uniforme. Gracias a su diseño, te mantiene la postura correcta toda la noche, sosteniendo las vértebras del cuello en la posición más natural posible.
Además, tiene un forro antibacteriano extraíble y lavable. Esta funda de almohada está hecha de fibra de plata, un material textil que combina el hilo con la plata. Esta fibra aporta fuerza y numerosas propiedades beneficiosas. Entre estas, encontramos que evita la proliferación bacteriana y microbiana. No solo esto, sino que también la vuelve una almohada ortopédica antiácaros, antialérgica y transpirable.
La almohada Bravedge aporta dos alturas diferentes para que elijas conforme a tus necesidades. Sus medidas son 63 x 35 cm, pero cuenta con dos ondas a diferentes alturas: la onda más baja es de 9 cm, la más alta es de 12 cm. Habitualmente, la de 12 cm se utiliza si se va a dormir de lado, mientras que la de 9 cm se usa para dormir boca abajo.
Es transpirable y fácil de limpiar. Esto es debido a sus canales de aire, que aportan gran ventilación. Este sistema drena la humedad que se genera mientras dormimos, impidiendo la reproducción de ácaros y microbios.
Como ya hemos mencionado anteriormente, la funda de la almohada se puede extraer. Esta se puede lavar a máquina, consiguiendo una limpieza rápida y sencilla. Por el contrario, el núcleo de espuma no se puede lavar.
- Material de espuma premium.
- Ofrece muy buena sujeción del cuello.
- Ideal para lesiones cervicales.
- Dos alturas para diferentes necesidades.
- Funda antibacteriana, transpirable y fácil de limpiar.
- El núcleo de espuma no se puede lavar.
- No es adecuada para dormir boca abajo.
4. NuMOON
La almohada NuMOON es óptima tanto para el cuidado de las cervicales como para el cuidado de la piel. Trae una funda con extractos naturales de aloe vera que aportan propiedades antiinflamatorias y nutritivas. Estos calman e hidratan la piel, que se regenera durante las horas de sueño.
Es una almohada muy ergonómica, pensada para aquellas personas que duermen de lado o boca arriba. Tiene unas medidas de 56 x 40 cm, con dos alturas posibles de 10 o 12 cm. Además, por su diseño, permite girarse de cuatro formas diferentes, adaptándose a tu postura al dormir.
La almohada está hecha de espuma viscoelástica con carbón de bambú, por lo que es hipoalergénica y resistente a ácaros, idónea para personas con alergias y asma. También hay que destacar que regula la humedad, elimina olores y garantiza un aire limpio y fresco a la hora de dormir.
A parte de la funda de aloe vera que trae, incluye otra funda gratis, de manera que se puede usar una mientras se lava la otra. Por último, mencionar que esta almohada está fabricada en España.
- Perfecta para el cuidado de la piel.
- Posibilidad de girarla en cuatro fromas distintas.
- Hipoalergénica, ideal para personas alérgicas y asmáticas.
- Funda extra incluida.
- Fabricada en España.
- Puede ser alta y densa.
- No es adecuada para personas que duermen boca abajo.
5. UTTU
Si es la primera vez que vas a comprar una almohada cervical y no sabes qué altura es la más adecuada para ti, la almohada UTTU es una buena opción. Esto es porque tiene un diseño único que permite elegir entre 4 alturas diferentes, además de ser apta para todas las posturas: de lado, boca arriba o boca abajo.
La parte más alta es de 12 cm y la parte más baja de 10 cm, pero quitando la parte intermedia, las alturas se quedan en 9 cm y 7 cm. De esta forma puedes experimentar con cada una de las alturas para ver cuál es la más cómoda para ti.
En cuanto a su material, está fabricada en espuma viscoelástica de alta densidad para una sujeción óptima de la cabeza y el cuello, ajustándose a su curvatura natural. También tiene la ventaja de que no se endurece cuando hace frío, lo cual garantiza un buen descanso durante los meses de invierno.
La funda de la almohada es de poliéster (60%) y bambú (40%). Esta combinación hace que sea muy transpirable, de manera que mantiene el fresco durante las horas de sueño. Además, se puede quitar fácilmente para lavar en la lavadora, evitando así la reproducción de ácaros y otros alérgenos.
- Diseño único con 4 alturas distintas.
- Espuma de alta densidad para una buena sujeción.
- No se endurece con el frío.
- Funda transpirable, extraíble y lavable.
- El color de la almohada se vuelve amarillento con el tiempo.
6. Bamibi
La almohada Bamibi es una almohada cervical de viscoelástica con gel termorregulador, siendo ideal para aquellas personas más calurosas. Gracias a su gel termorregulador mantiene el frío en verano y el calor en invierno, para que puedas descansar bien independientemente de la época del año.
Gracias a su espuma de memoria de alta densidad aporta un soporte firme y cómodo, lo que hará que descanses y te relajes mejor, evitando que tu cabeza se hunda.
Presenta un diseño ergonómico es de dos ondas, con dos alturas diferentes: 10 y 12 cm. Es decir, puedes elegir la posición y altura idóneas que más se adapten a ti. Tanto si duermes de lado como si duermes boca arriba o boca abajo, esta almohada está diseñada para todas las posiciones y mantendrá tu columna vertebral y cervicales alineadas.
Incluye una funda de algodón 100% extraíble y lavable de manera que evitarás los ácaros del polvo, así como otros alérgenos. Además, al ser completamente algodón, es imposible que acudan malos ácaros y bacterias. Por si fuera poco, para que el lavado sea incluso más cómodo, la cremallera se camufla en la parte posterior.
- Cuenta con un gel termorregulador, que mantendrá el frío en verano y el calor en invierno.
- Tiene un soporte firme y cómodo.
- Su diseño ergonómico de dos ondas da la posibilidad de tener una almohada alta a la vez que una baja.
- Su funda es 100% de algodón y lavable.
- Para algunas personas puede ser demasiado alta.
7. Umi
Si eres una persona con asma o alergias, la almohada Umi puede ser tu mejor aliada en la cama. Se trata de una almohada hipoalergénica con proteccion contra los alérgenos, ideal para evitar las alergias a los ácaros del polvo.
El diseño de esta almohada nos recuerda al de una almohada convencional, puesto que solo tiene una altura, de 15 cm., por lo que puede resultar un poco alta para algunas personas. Está indicada para todas las posiciones de dornir.
Está hecha de espuma viscoelástica con tecnología AirCell (de celda abierta), es decir, permite que fluya de aire para una mayor transpirabilidad. Esto garantiza un sueño más fresco y ventilado.
Gracias a su espuma viscoelástica se adapta a cada uno de los contornos de la cabeza, ofreciendo una sujeción óptima para el cuello y la columna vertebral. Pero, además, se puede usar para sostener otras partes del cuerpo, como brazos, piernas, espalda, o incluso para las caderas si se coloca entre las rodillas.
La funda es con aloe vera lo cual le aporta mucha suavidad, y aleja el calor y la humedad. Como en las demás almohadas cervicales, esta funda se puede extraer y lavar fácilmente.
Por si tuvieras dudas de la veracidad de los materiales de este producto, concretamente de la espuma viscoelástica, UMI ofrece un certificado dado por Certipur-US. También hay que destacar que esta almohada para el dolor cervical tiene una garantía de 5 años.
- Antimicrobiana e hipoalergénica.
- Se adapta a cualquier posición al dormir.
- Gran transpirabilidad.
- Funda de aloe vera lavable, ofrece suavidad y comodidad.
- Espuma viscoelástica 100% certificada por Certipur-US.
- Tiene una garantía de 5 años.
- Demasiado alta para algunas personas.
- Puede desprender olor durante los primeros días.
Almohadas cervicales baratas – Mejores ofertas
Almohadas cervicales Amazon – Las más vendidas
Comprar almohada cervical: ¿Qué debes tener en cuenta?
Ahora que hemos visto las mejores almohadas para las cervicales, te contamos los criterios de compra más importantes, y respondemos algunas de las preguntas más frecuentes.
¿Qué es una almohada cervical?
Una almohada para las cervicales es aquella diseñada para evitar dolores en el área cervical y mantener la columna vertebral nivelada. Este tipo de almohada está hecha específicamente para apoyar el cuello y la cabeza correctamente durante las horas de sueño.
¿Para quién es recomendable una almohada cervical?
Aunque lo habitual es asignar las almohadas cervicales a aquellas personas que sufren dolor de cuello, también se recomiendan para otras personas. Por ejemplo, para las que roncan, quienes han tenido un accidente, en casos de apnea del sueño, o aquellas que tienen dolores de cabeza y migrañas.
1. Dolores de cuello
Tanto si tienes molestias ocasionales como dolor de cuello crónico, la almohada cervical es tu solución. Y es que esta se adaptará a la curva de tu cuello, haciendo que tengas una postura neutra y la altura adecuada para evitar las tensiones musculares de la zona.
2. Quienes roncan
Hay algunos casos de ronquidos leves que se producen por no tener la posición del cuello correcta. Estas almohadas corregirán la postura y, por tanto, los ronquidos, mejorando así la calidad de sueño.
De todas formas, si los ronquidos fueran persistentes, habría que consultarlo a un especialista, principalmente para descartar otras causas.
3. Personas que han tenido un accidente
Si has tenido un accidente que te ha producido un traumatismo cervical, una almohada de este estilo va a ayudar en tu recuperación. Los fisioterapeutas aseguran que las almohadas cervicales, por ayudar a mantener una posición adecuada, relajan la zona, haciendo que la recuperación tenga lugar antes.
4. Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se ve interrumpida o se vuelve muy superficial. Es un caso similar al de las personas que roncan, y es que si se mejora la posición al dormir, se beneficiará la respiración, ganando calidad de sueño y vida.
5. Dolores de cabeza y migrañas
Las almohadas para cervicales reducen la presión que se ejerce sobre el cuello al dormir. Se mejorará, por tanto, el flujo sanguíneo. Esto será positivo para las personas que sufren dolores de cabeza o migrañas.
¿Cuáles son los beneficios de dormir con una almohada cervical?
Las almohadas cervicales tienen numerosos beneficios, tanto para las personas con problemas de cervicales como las que no. Algunos de estos beneficios son:
- Se amoldan a la forma de la persona sin deformarse.
- Proporcionan una posición más natural a la hora de dormir.
- Mejoran el descanso y, por tanto, hacen que el sueño sea más reparador.
- Reducen la tensión de la columna, el cuello y los hombros.
- Alivian los dolores de las cervicales, cabeza y migrañas.
- Son transpirables y se pueden usar en verano sin pasar calor.
- Algunas son hipoalergénicas, ideales para las personas con asma o alergias.
Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una almohada cervical
A la hora de comprar una almohada cervical, hay varios aspectos en los que deberás fijarte para elegir aquella que se adaptará mejor a ti y cubra tus necesidades.
Postura
La postura en qué duermes influirá mucho en la altura que deberá tener tu almohada.
- De lado → altura alta
Si habitualmente duermes de lado, lo ideal es que adquieras una almohada alta, de 15 cm o más. También debe tener mayor firmeza, para que sea más fácil mantener el cuello y la cabeza alineados con la columna.
- Boca arriba → altura intermedia
Si tu postura favorita para dormir es boca arriba, es mejor que utilices una almohada de una altura intermedia, como de 12 o 13 cm. Es fundamental que sea más baja que los hombros, para no forzar el cuello. De lo contrario, las cervicales se verán afectadas.
- Boca abajo → altura baja
En estos casos, lo óptimo es una almohada baja de 10 cm como mucho. Si fuera más grande para dormir boca abajo, se pueden crear problemas de espalda de cara a un futuro. Este tipo de almohada, de 10 cm máximo, también es la que se recomienda para los niños.
Material
El material más usado es la viscoelástica o espuma de memoria, en inglés conocido como memory foam. Se trata de una espuma viscola y elástica de alta calidad, que es muy adaptable y se amolda a la forma de cada persona, creando un molde que favorece a la relajación de la cabeza, cuello y hombros.
Además, al ser un material con memoria, este recupera su forma original tras su uso. De esta manera, cada vez que la usemos, la adaptación será máxima.
Forma de la almohada
En las almohadas para cervicales, la forma más común es la de ola. Para ello, cuentan con una altura diferente en cada lado para poder adaptarse mejor a las necesidades y postura al dormir de cada persona.
Además, entre las almohadas con forma de ola, encontramos modelos que son regulables en altura, ya que cuentan con una capa en su interior que se puede sacar para obtener otras alturas. Esto está genial si nunca has usado una almohada cervical y no sabes qué altura te será más cómoda, por lo que puedes probar varias hasta encontrar la tuya.
También encontramos almohadas cervicales planas (similares a las almohadas convencionales), con forma de mariposa, con soportes para las dorsales, brazos, etc.
Altura y firmeza
Así como hay alturas diferentes en las almohadas cervicales, encontramos diferentes firmezas. Esta puede ser baja, media o alta. Tendrás que elegir la que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
Transpirabilidad
En la transpirabilidad de este tipo de almohada influyen mucho las fundas de la misma. En función del material de la funda, será más o menos transpirable. Algunos de los tejidos son seda, lino, poliéster, terciopelo, algodón o nylon, entre otros.
Adaptabilidad
Una almohada cervical ergonómica garantiza que se va a adaptar a las curvas de tu cabeza, cuello, hombros, etc. Hay materiales que cumplen más o menos con esta función. Por ejemplo, la espuma viscoelástica suele ser la opción más ergonómica.
Otras características
Funda
Aunque pueda parecer lo contrario, las fundas de las almohadas cervicales son muy importantes. Y es que estas pueden ser hipoalergénicas y buenas para el cuidado de la piel, como las que han sido tratadas son aloe vera, o bien resistentes a ácaros y bacterias.
Lo recomendable, sea del material que sea la funda, es que se pueda quitar y lavar fácilmente, preferiblemente en la lavadora.
Termorregulación
La termorregulación es la capacidad que tiene la almohada de adaptar su temperatura al calor corporal de quien la usa. Para ello, la almohada incorpora un gel termorregulador que lo que hace es mantener el frío en verano y el calor en invierno, para que se pueda descansar bien en cualquier época del año.
No todas las almohadas son termorregulables pero si eres una persona que suele pasar mucho calor, es una característica a tener en cuenta a la hora de comprar una almohada cervical.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la posición recomendada para dormir si tienes dolor cervical?
Si bien es cierto que se puede dormir, teniendo dolor cervical, de diferentes posturas, con o sin almohada, sí que hay una posición que es la ideal en estos casos.
¿Cuál es? Ni más ni menos que la posición fetal. Es decir, de costado, con las rodillas y los brazos flexionados. Así, las articulaciones estarán en su posición correcta. Y los músculos cervicales, dorsales y lumbares, estarán completamente relajados.
En definitiva, la posición fetal es la mejor postura para dormir si tienes dolores cervicales, pero también si quieres asegurar que tendrás un buen descanso.
¿Cómo usar una almohada cervical?
Lo primordial es que, al tumbarse de lado sobre la almohada para cervicales, la cabeza y el cuello queden alineados a la columna vertebral, igual que ocurre si estamos de pie. Esto se conseguirá buscando entre los diferentes tamaños y alturas de almohadas cervicales en el mercado.
Si te colocas boca arriba, la cabeza tiene que estar totalmente apoyada sobre la almohada. Y deberás apoyar los hombros sobre el colchón. De nuevo, para lograr esto, hay que elegir las medidas adecuadas del producto, basándonos en las nuestras.
¿Cómo cuidar tu almohada cervical?
Cuidar de tu almohada cervical es importante si quieres que se conserve bien durante varios años. Y es que al ser un producto que utilizaremos a diario, todas las veces que dormimos, hay que tener en cuenta algunos elementos de conservación y limpieza.
En primer lugar, es imprescindible que la almohada tenga una funda. Ya sea porque viene incluida o porque la coloquemos nosotros. De esta forma, evitarás las manchas y se podrá lavar más a menudo.
Además, hay un mínimo de cuidado diario. Este consiste en sacudirla con energía para evitar la acumulación de polvo, ácaros, etc. Lo ideal sería utilizar un aspirador de mano con filtro, pero sabemos que no es algo del todo práctico y sostenible en el tiempo. Así que al menos hay que airearla todos los días.
En caso de que se trate de una almohada de fibras o, incluso, plumas, si la sacudes todas las noches, le devolverás a su forma. Ganará volumen y esto beneficiará tu descanso.
Se recomienda lavar la funda de la almohada cada semana, junto a las sábanas. Y la almohada tendría que lavarse, como mínimo, dos veces al año. Por supuesto, hay que tener en cuenta a la hora de lavar la funda y la almohada, su composición, tejidos, etc. Lo habitual es que puedas hacerlo desde la comodidad de tu casa, en tu propia lavadora.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable cambiar la almohada?
Según los especialistas, no hay un momento concreto en que se haya de cambiar de almohada, aunque recomiendan cambiarla cada dos años. Esto se debe a que, pasados esos dos años, la almohada se deteriora y los materiales se deforman, impidiendo el buen descanso que aportaban en sus inicios. Otro motivo es por una cuestión de higiene.
Aun así, es importante conocer las características y composición de tu almohada cervical, ya que en función de estas, su vida útil será mayor o menor, su densidad y firmeza aguantará más o menos tiempo, etc. Por ejemplo, en el caso de las almohadas viscoelásticas, según la National Sleep Foundation, se pueden cambiar cada dos o tres años.
Deja una respuesta